excelencia - CARRERA DE ESTADISTICA
Nested Applications
GRADUACIÓN POR EXCELENCIA ACADÉMICA
- DEFINICIÓN.
La Graduación por excelencia es una modalidad que exime a los estudiantes sobresalientes, de someterse a otros Tipos o Modalidades de Graduación, estos voluntariamente se adscriben a este Tipo de Graduación. La Graduación por Excelencia exige una valoración cuali-cuantitativa del rendimiento académico del estudiante en el curso de su formación. Sujeto a Reglamento General de Tipos y Modalidades de Graduación y Resolución HCF Nº 1489/2018.
- REQUISITOS:
- Haber aprobado todas las asignaturas y/u otras actividades establecidas en el Plan de Estudios vigente, en un tiempo no mayor al señalado por la Carrera y haber aprobado todas las materias en pruebas finales de primera instancia.
- Promedio general de calificaciones, igual o superior al establecido por la Facultad, no menor al 75%.
- De presentarse alguna interrupción en los estudios , la Comisión encargada de verificar antecedentes, pondrá en conocimiento, del Consejo de Carrera , explicando y respaldando el caso , dicha instancia establecerá si las razones expuestas justifican la interrupción de estudios Debiendo haberse explicita dicha situación en la Resolución a ser emitida posteriormente para conocimiento de otras instancias.
- Si el estudiante convalido materias de otra universidad u otra unidad académica, tendrá que considerarse la nota de aprobación en la unidad académica de origen, para ser tomada en cuenta en el promedio general y contar con una certificación de que dichas asignaturas fueron aprobadas en primera instancia. Si se convalidaron dos o más materias por una, se consideran todas en promedio general.
- Haber obtenido un promedio general de calificaciones en el que estén involucradas todas las asignaturas del pensum, igual o superior al puntaje establecido por la Facultad de acuerdo a sus características y no menor a 75 puntos (75%).
Promedio ponderado: Resultante de promediar en forma ponderada, asignando pesos específicos a grupos semestrales o anuales con la siguiente fórmula:
A: Representa el promedio de todas las asignaturas semestrales o anuales comprendidas en el Ciclo Básico
B: Representa el promedio de todas las asignaturas comprendidas en el Ciclo de Formación.
C: Representa el promedio de todas las asignaturas comprendidas en el Ciclo de Profesionalización.
- Los estudiantes que hubiesen aprobado la graduación por excelencia, se les asignará una calificación de 100 puntos (100%), la misma que debe estar registrada en el acta y en el certificado de notas.
- DE LA ACEPTACIÓN:
- La Carrera constituirá un Tribunal de tres docentes, el mismo que deberá ser designado por el Consejo de Carrera, afín de considerar los antecedentes del postulante, quienes conocerán, evaluarán y decidirán sobre la solicitud del aspirante a la Modalidad de Graduación por Excelencia.
-
- El tribunal emitirá un dictamen en un plazo no mayor a 5 días calendario haciendo constar la procedencia o improcedencia de la solicitud, ratificando el promedio general de aprobación, especificando la modalidad adoptada para la obtención del mismo.
-
- El informe del tribunal, pasará al Consejo de Carrera para su aprobación mediante resolución de Carrera y Facultativa.
-
- Cumpliendo con los requisitos anteriores el estudiante presentará sus documentos en la División de Gestiones, Admisiones y Registros.
- TRÁMITES ADMINISTRATIVOS:
El aspirante a la modalidad de Graduación por Excelencia deberá presentar los siguientes documentos establecidos por normativa vigente.
- Nota dirigida al Señor Decano de la Facultad, solicitando la graduación por excelencia.
- Fotocopia legalizada del Título de Bachiller.
- Certificado original de Conclusión de Estudios.
- Récord e historial Académico.
- Un juego de certificados de notas (originales, con firmas, pie de firmas, folios y libros).
- Informe de kardex con visto bueno del Director de Carrera con el promedio ponderado obtenido.
- Resoluciones Decanales, Facultativas o Rectorales en caso de convalidación de materias.
- Plan de Estudios firmado y sellado por el Director de la Carrera (documento legible sin añadiduras, ni correcciones), en correspondencia con materias vencidas por el estudiante.
- Matrículas universitarias (primera y última, de acuerdo a certificados de notas y de la gestión en que se titula).
- Fotocopia del Carnet de Identidad.
- Para el caso de estudiantes que provienen de otras universidades necesariamente se deberá solicitar una certificación de seguimiento académico de la universidad de origen.
- Informe o acta del Tribunal Revisor de antecedentes y promedio general mínimo.
- Original y fotocopia legalizada de la Resolución Facultativa de aprobación de la graduación por excelencia.