img3 - CARRERA DE ESTADISTICA
Enlaces de interes Buscadores
Aplicaciones anidadas
TRASPASOS INTERNOS
VICERRECTORADO
GESTIONES ADMISIONES Y REGISTROS
PARA ACCEDER APROCESOS DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL (CASOS Y ADMISIONES ESPECIALES)
CAMBIO DE CARRERA
GESTIÓN 2025 (ANUAL Y PRIMER SEMESTRE)
1. CAMBIO DE CARRERALa División de Gestiones Admisiones y Registros, publica las plazas programadas y autorizadas por las Carreras Semestrales, las mismas que fueron previstas al inicio de la presente gestión académica.
Publicamos el calendario, a partir octubre de 2024 a través del portal de la UMSA, Plataforma de Información y las ventanillas de la División de Gestiones Admisiones y Registros. Recepcionamos solicitudes de acuerdo al calendario.
Recomendamos a los interesados, tomar nota de las fechas programadas para la recepción de documentos, de acuerdo a requisitos y procedimiento también publicado.
REQUISITOS PARA CAMBIO DE CARRERA:
- Matriculado en una de las tres últimas gestiones (Presentar matrícula obtenida en la última gestión).
- Certificado de notas originales o historial académico original (firmado por el Director de Carrera) dos materias anuales o cuatro materias semestrales, vencidas como mínimo y otros requisitos especificados en convocatoria.
- Fotocopia de Cédula de Identidad (Sin legalizar).
- Fotocopia Título de Bachiller (Sin legalizar).
- Fotocopia del plan de estudios de la Carrera de origen.
- Certificación de la biblioteca de la Carrera de origen indicando que no debe libros. Obtener 48 horas antes del cambio de carrera.
PROCEDIMIENTO
- De acuerdo a plazas autorizadas, se publica el calendario de recepción de solicitudes.
- Se procederá a la recepción y selección de acuerdo a Reglamento y requisitos específicos de la Carrera de destino.
- Al cierre del Calendario de recepción y concluida la selección, se comunicará la procedencia o no de sus solicitudes.
- Para los estudiantes aceptados se autorizará la compra del formulario 010 de cambio de Carrera, el mismo que será remitido a la Carrera de origen, Carrera de destino.
- Una vez que el formulario se encuentre con las autorizaciones respectivas, se emitirá la orden para matriculación.
Recepción de documentos solo de 09:00 a 10:00 am
2. PLAZAS Y CALENDARIOCONVOCATORIA CAMBIO DE CARRERA
(ANUAL Y PRIMER SEMESTRE)
Buscar:
CARRERAPLAZASFECHA DE RECEPCIÓN DE SOLICITUDES
RESOLUCIÓN INGENIERIA AGRONÓMICA306/11/2024
HCF 1681/24 PROG. DE INGENIERÍA VETERINARIA Y ZOOTECNIA106/11/2024
HCF 1736/24 ARQUITECTURA506/11/2024
HCF 475/24 DERECHO1006/11/2024
HCF 1127/24 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS1006/11/2024
HCF 316/24 CONTADURÍA PÚBLICA1506/11/2024
HCF 315/24 QUÍMICA FARMACEÚTICA307/11/2024
HCF 396/24 BIOQUÍMICA507/11/2024
HCF 395/24 INGENIERÍA GEOGRÁFICA507/11/2024
HCF 160/24 INGENIERÍA GEOLÓGICA507/11/2024
HCF 178/24 PROG. EN CATASTRO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL507/11/2024
HCF 160/24 LINGÜÍSTICA E IDIOMAS1007/11/2024
HCF 2435/24 LINGÜÍSTICA - VIACHA507/11/2024
HCF 2440/24 HISTORIA1507/11/2024
HCF 2639/24 TURISMO507/11/2024
HCF 2618/24 CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN507/11/2024
HCF 2704/24 CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN1007/11/2024
HCF 122/24 PSICOLOGIA107/11/2024
HCF 2570/24 FILOSOFIA5007/11/2024
HCF 3017/24 LITERATURA307/11/2024
HCF 009/24 INGENIERÍA PETROLERA308/11/2024
HCF 85/24 INGENIERÍA METALÚRGICA Y DE MATERIALES2008/11/2024
HCF 1114/24 PROG. DE ING. EN LITIO Y RECURSOS EVAPORÍTICOS2008/11/2024
HCF 1126/24 PROG. DE ING. SIDERÚRGICA2008/11/2024
HCF 1128/24 PROG. DE ING. EN POLÍMEROS2008/11/2024
HCF 1127/24 INGENIERÍA QUÍMICA1008/11/2024
HCF 1101/24 PROG. DE ING. DE ALIMENTOS1008/11/2024
HCF 1101/24 PROG. DE ING. AMBIENTAL1008/11/2024
HCF 1101/24 PROG. DE ING. PETROQUÍMICA1008/11/2024
HCF 1101/24 PROG. DE ING.DE BIOTECNOLOGIA Y BIOPROCESOS1008/11/2024
HCF 1101/24 INGENIERÍA ELÉCTRICA108/11/2024
HCF 74/24 INGENIERÍA ELECTRÓNICA508/11/2024
HCF 80/24 INGENIERIA CIVIL508/11/2024
HCF 1107/24 INGENIERIA INDUSTRIAL1008/11/2024
HCF 320/24 PROG. DE ING. DE SEGURIDAD IND. Y SALUD OCUPA.1008/11/2024
HCF 321/24 PROG. DE ING. EN PRODUCCIÓN INDUSTRIAL1008/11/2024
HCF 322/24 INGENIERÍA MECÁNICA2008/11/2024
HCF 126/24 PROG. DE ING. ELECTROMECÁNICA1008/11/2024
HCF 127/24 PROG. DE ING. MECATRÓNICA1008/11/2024
HCF 128/24 PROG. DE ING.AUTOMOTRIZ1008/11/2024
HCF 129/24 MATEMÁTICA313/11/2024
HCF 1339/24 CIENCIAS QUÍMICAS1013/11/2024
HCF 1336 FÍSICA5013/11/2024
HCF 106/24 ESTADÍSTICA813/11/2024
HCF 1/24 BIOLOGÍA10013/11/2024
HCF 1330/24 INFORMATICA513/11/2024
HCF 1526/34 ANTROPOLOGÍA1013/11/2024
HCF 935/24 ARQUEOLOGÍA1013/11/2024
HCF 936/24 SOCIOLOGÍA513/11/2024
HCF 947/24 TRABAJO SOCIAL313/11/2024
HCF 986/24 MECÁNICA INDUSTRIAL2013/11/2024
HCF 128/24 MECÁNICA AUTOMOTRIZ1013/11/2024
HCF 145/54 QUÍMICA INDUSTRIAL1013/11/2024
HCF 172/24 CONSTRUCCIONES CIVILES1013/11/2024
HCF 78/24 ELECTRICIDAD INDUSTRIAL513/11/2024
HCF 81/24 ELECTROMECÁNICA413/11/2024
HCF 81/24 ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES613/11/2024
HCF 183/24 ENFERMERIA1013/11/2024
HCF 763/24 NUTRICIÓN513/11/2024
HCF 34/24 BIOIMAGENEOLOGÍA1013/11/2024
HCF 775/24 LABORATORIO CLÍNICO2013/11/2024
HCF 775/24PRESENTACIÓN SOLO EL DIA INDICADO DE 9:00 A 10:00 AM.
NO PRESENTAR PARA DOS CARRERAS, CASO CONTRARIO SE ANULARAN AMBAS.3. TRASPASOS A UNIVERSIDADES DEL SISTEMAREQUISITOS:
- Estar matriculado en la gestión en la que inició el traspaso.
- Certificados de Notas originales y fotocopias que dan cuenta de la aprobación de dos materias anuales o cuatro semestrales vencidas como mínimo.
- Historial académico firmado por el Director de Carrera (para establecer ingreso, permanencia y nivel académico).
- Fotocopia del Diploma de Bachiller (sin legalizar).
- Fotocopia de Cédula de Identidad (sin legalizar).
- Certificación de las bibliotecas Facultativa y Central, haciendo referencia que no es deudor de ningún material bibliográfico.
- Los estudiantes que soliciten traspaso en condición de egresados deberán someterse a la convalidación de materias en la Carrera y Universidades de destino.
- Requisitos específicos establecidos por las Carreras serán publicados en las diferentes convocatorias.
NOTA:Se recibirán solicitudes de traspaso de acuerdo al envió del calendario de las Universidades del Sistema
- Presentar carta de solicitud dirigida a la Lic. María del Carmen Calvetty, Jefa de Gestiones, Admisiones y Registros, especificando:
- Carrera y Universidad a la que postula.
- Los requisitos deben estar adjuntos a la carta de solicitud:
- Apellidos, Nombres y número de cédula de identidad del postulante deben figurar en el pie de firma de la carta
- Los estudiantes aceptados podrán adquirir el formulario de cambio de carrera en caja, previa autorización de la encargada de traspasos
4. TRASPASOS DE UNIVERSIDADES DEL SISTEMA A LA UMSAREQUISITOS:
- Estar matriculado e inscrito en la Carrera de origen.
- Certificados de notas originales de dos materias anuales o cuatro semestrales como mínimo.
- Fotocopia del Diploma de Bachiller (sin legalizar).
- Historial académico firmado por el Director de la Carrera.
- Contar con el folder académico en orden en la Carrera de origen.
- Los estudiantes que soliciten traspaso en condición de egresados deberán someterse a la convalidación de materias en la Carrera y Universidades de destino.
- Formulario de traspaso de la Universidad de origen.
- Los requisitos adicionales exigidos por las Facultades, serán publicados en las convocatorias.
5. TRASPASOS DE UNIVERSIDADES DEL SISTEMA A LA UMSAREQUISITOS:
- Ser alumno legalmente inscrito en una Facultad o Carrera, que respondan al nivel de la educación superior en la Universidad de origen.
- Cuando se trate de un postulante extranjero, deberá tener el pasaporte y la visa de estudiante en orden, debiendo legalizar sus documentos de residencia en el país en un tiempo prudencial.
- Diploma de Bachiller o documento equivalente, Certificados de Notas del nivel secundario, todos legalizados por el Consulado Boliviano en el país de origen y refrendado por la Cancillería Boliviana.
- Certificado de Notas y programas analíticos de las materias vencidas en el país de origen debidamente legalizados por el Consulado y la Cancillería para efectos de legalización.
- Cuando se trate de un postulante extranjero que se encuentra amparado en un Convenio, deberá adjuntar los documentos que acredite su pertenencia a éste país, documentos académicos y de identidad.
6. TRASPASOS DEL EXTERIOR A LA UMSA, SÓLO POR UN SEMESTRE O AÑO ACADÉMICO. “PASANTÍA”REQUISITOS:
- Convenio o carta de solicitud de la Universidad de origen, dirigida a la Facultad de destino.
- Resoluciones del Consejo de Carrera y Facultativa autorizando la matriculación e inscripción, especificando el período de estudio.
- Documento de identidad original y fotocopia.
- Firma de compromiso gratuito de prórroga de Diploma de Bachiller.
- Si el estudiante, tuviera que permanecer por mayor tiempo, deberá completar la documentación de acuerdo reglamento.
7. DESCARGA REQUISITOS PARA CAMBIO DE CARRERA Y TRASPASOS:Podras descargar en formato PDF CLIC ACÁ
DIVISIÓN GESTIONES, ADMISIONES Y REGISTROS UMSA
La Paz, octubre de 2024
Publicador de contenidos
Carrera Estadistica
img3
img2
Aplicaciones anidadas
Publicador de contenidos
Aplicaciones anidadas
Hola Mundo 2
CARRERA DE ESTADISTICA
ANTECEDENTES
La Carrera fue creada como una mención en el Departamento de Matemática en 1972 y por Resolución del 6° Congreso de Universidades y se separa en 1985.
En los años, 2003 y 2004 se han acrecentado las debilidades del plan de estudios, versión 1997, que a lo largo de su vigencia pueden identificarse como:
- La ubicación de la materia de Probabilidad I en el primer semestre, siendo la causa más notoria la inmadurez de los estudiantes, lo que provoca que el número de aprobados, sea mayor.
- En el ámbito de las materias de Matemática la materia de Cálculo I, tuvo docente de la Carrera con el nombre de Métodos Estadísticos I, pero el número de aprobados no mejoró, la asignación a planes de la Carrera de Matemático provocó un desfase en el contenido programático, es así que venciendo esa materia el estudiante de la Carrera no había llevado el Cálculo Integral, útil en Probabilidad I, y Probabilidad II.
- Las materias de Laboratorio no han cumplido la labor de fortalecer el desempeño práctico de la materia, en parte porque las asignaturas están destinadas con 16 hrs. de carga horaria, y no se han podido insertar dentro de las asignaturas de las materias teóricas correspondientes, dado que se desarrollan de manera independiente y en muchos casos con docentes distintos.
- La presencia de asignaturas optativas en un amplio espectro: 28 materias optativas de las cuales solo12 materias se desarrollaron durante la vigencia del plan 1997, lo cual dispersó el propósito de orientar un campo de actividad futuro, es así como en algunas asignaturas optativas los estudiantes cursan para tener altas notas de aprobación, lo que provoca una tendencia a tomar la asignatura para que mejore su record académico antes que orientar hacia un ámbito de especialización.
- Otro aspecto detectado como debilidad del plan de estudios 1997, es el hecho de que dentro las asignaturas curriculares solo una y su laboratorio, asignatura del área de Informática son obligatorias, cuando en la actualidad es una necesidad, el hecho de que los estudiantes tengan mayores recursos en el área de programación principalmente.
CARRERA DE ESTADISTICA
ANTECEDENTES
La Carrera fue creada como una mención en el Departamento de Matemática en 1972 y por Resolución del 6° Congreso de Universidades y se separa en 1985.
En los años, 2003 y 2004 se han acrecentado las debilidades del plan de estudios, versión 1997, que a lo largo de su vigencia pueden identificarse como:
La ubicación de la materia de Probabilidad I en el primer semestre, siendo la causa más notoria la inmadurez de los estudiantes, lo que provoca que el número de aprobados, sea mayor.
En el ámbito de las materias de Matemática la materia de Cálculo I, tuvo docente de la Carrera con el nombre de Métodos Estadísticos I, pero el número de aprobados no mejoró, la asignación a planes de la Carrera de Matemático provocó un desfase en el contenido programático, es así que venciendo esa materia el estudiante de la Carrera no había llevado el Cálculo Integral, útil en Probabilidad I, y Probabilidad II.
Las materias de Laboratorio no han cumplido la labor de fortalecer el desempeño práctico de la materia, en parte porque las asignaturas están destinadas con 16 hrs. de carga horaria, y no se han podido insertar dentro de las asignaturas de las materias teóricas correspondientes, dado que se desarrollan de manera independiente y en muchos casos con docentes distintos.
La presencia de asignaturas optativas en un amplio espectro: 28 materias optativas de las cuales solo12 materias se desarrollaron durante la vigencia del plan 1997, lo cual dispersó el propósito de orientar un campo de actividad futuro, es así como en algunas asignaturas optativas los estudiantes cursan para tener altas notas de aprobación, lo que provoca una tendencia a tomar la asignatura para que mejore su record académico antes que orientar hacia un ámbito de especialización.
Otro aspecto detectado como debilidad del plan de estudios 1997, es el hecho de que dentro las asignaturas curriculares solo una y su laboratorio, asignatura del área de Informática son obligatorias, cuando en la actualidad es una necesidad, el hecho de que los estudiantes tengan mayores recursos en el área de programación principalmente.
IFrame
Aplicaciones anidadas
Hola Mundo 2
CARRERA DE ESTADISTICA
ANTECEDENTES
La Carrera fue creada como una mención en el Departamento de Matemática en 1972 y por Resolución del 6° Congreso de Universidades y se separa en 1985.
En los años, 2003 y 2004 se han acrecentado las debilidades del plan de estudios, versión 1997, que a lo largo de su vigencia pueden identificarse como:
- La ubicación de la materia de Probabilidad I en el primer semestre, siendo la causa más notoria la inmadurez de los estudiantes, lo que provoca que el número de aprobados, sea mayor.
- En el ámbito de las materias de Matemática la materia de Cálculo I, tuvo docente de la Carrera con el nombre de Métodos Estadísticos I, pero el número de aprobados no mejoró, la asignación a planes de la Carrera de Matemático provocó un desfase en el contenido programático, es así que venciendo esa materia el estudiante de la Carrera no había llevado el Cálculo Integral, útil en Probabilidad I, y Probabilidad II.
- Las materias de Laboratorio no han cumplido la labor de fortalecer el desempeño práctico de la materia, en parte porque las asignaturas están destinadas con 16 hrs. de carga horaria, y no se han podido insertar dentro de las asignaturas de las materias teóricas correspondientes, dado que se desarrollan de manera independiente y en muchos casos con docentes distintos.
- La presencia de asignaturas optativas en un amplio espectro: 28 materias optativas de las cuales solo12 materias se desarrollaron durante la vigencia del plan 1997, lo cual dispersó el propósito de orientar un campo de actividad futuro, es así como en algunas asignaturas optativas los estudiantes cursan para tener altas notas de aprobación, lo que provoca una tendencia a tomar la asignatura para que mejore su record académico antes que orientar hacia un ámbito de especialización.
- Otro aspecto detectado como debilidad del plan de estudios 1997, es el hecho de que dentro las asignaturas curriculares solo una y su laboratorio, asignatura del área de Informática son obligatorias, cuando en la actualidad es una necesidad, el hecho de que los estudiantes tengan mayores recursos en el área de programación principalmente.
CARRERA DE ESTADISTICA
ANTECEDENTES
La Carrera fue creada como una mención en el Departamento de Matemática en 1972 y por Resolución del 6° Congreso de Universidades y se separa en 1985.
En los años, 2003 y 2004 se han acrecentado las debilidades del plan de estudios, versión 1997, que a lo largo de su vigencia pueden identificarse como:
La ubicación de la materia de Probabilidad I en el primer semestre, siendo la causa más notoria la inmadurez de los estudiantes, lo que provoca que el número de aprobados, sea mayor.
En el ámbito de las materias de Matemática la materia de Cálculo I, tuvo docente de la Carrera con el nombre de Métodos Estadísticos I, pero el número de aprobados no mejoró, la asignación a planes de la Carrera de Matemático provocó un desfase en el contenido programático, es así que venciendo esa materia el estudiante de la Carrera no había llevado el Cálculo Integral, útil en Probabilidad I, y Probabilidad II.
Las materias de Laboratorio no han cumplido la labor de fortalecer el desempeño práctico de la materia, en parte porque las asignaturas están destinadas con 16 hrs. de carga horaria, y no se han podido insertar dentro de las asignaturas de las materias teóricas correspondientes, dado que se desarrollan de manera independiente y en muchos casos con docentes distintos.
La presencia de asignaturas optativas en un amplio espectro: 28 materias optativas de las cuales solo12 materias se desarrollaron durante la vigencia del plan 1997, lo cual dispersó el propósito de orientar un campo de actividad futuro, es así como en algunas asignaturas optativas los estudiantes cursan para tener altas notas de aprobación, lo que provoca una tendencia a tomar la asignatura para que mejore su record académico antes que orientar hacia un ámbito de especialización.
Otro aspecto detectado como debilidad del plan de estudios 1997, es el hecho de que dentro las asignaturas curriculares solo una y su laboratorio, asignatura del área de Informática son obligatorias, cuando en la actualidad es una necesidad, el hecho de que los estudiantes tengan mayores recursos en el área de programación principalmente.